Excon-Art Perito Calígrafo – Pericia Judicial

Perito Calígrafo Judicial en Galicia (España). Sedes en Coruña, Lugo y Vigo.

Grafopatología

La enorme complejidad del proceso escritural es la causa de que múltiples patologías generen rasgos característicos y apreciables en la grafía. En la escritura intervienen no sólo grupos musculares sino también el sistema nervioso y en gran medida el cerebro. Es por ello que cuando aparecen distorsiones en el estado de salud suelen tener una manifestación que queda plasmada en pequeños signos característicos en la escritura.

No escribe la mano, escribe el cerebro. El proceso escritural nace en el cerebro, que genera las órdenes que posteriormente son transmitidas por el sistema nervioso y permiten a los músculos realizar los complejos movimientos que componen la escritura. En una inversión del sistema podemos mediante el análisis detallado de la escritura estudiar el estado del sistema nervioso y del estado mental del escribiente.

Las técnicas Grafopatológicas, basadas en la Grafología Médica, se emplean desde hace mucho tiempo tanto en el campo judicial (validación e invalidación de testamentos, notas de suicidas, cartas anónimas, amenazas, etc.) como en el clínico con el fin de ayudar en el diagnóstico de ciertas enfermedades o alteraciones. También son empleadas a nivel laboral para permitir de forma clara y rápida emitir conclusiones sobre la personalidad y estado anímico de los candidatos a un puesto de trabajo.

La Grafopatología presenta ciertas ventajas, la falta de necesidad de presencia física del examinado nos permite conocer rasgos del mismo en su ausencia, incluso años (o siglos) después de su desaparición. Por ello se emplea en campos como la Arqueología o la investigación histórica.
La gran discreción que aportan las técnicas grafopatológicas es la causa de que muchos padres, ante la posibilidad de un posible trastorno alimenticio, soliciten la realización de estudios grafológicos en escritos de sus hijos. También la aparición de cambios conductuales en los hijos, pérdidas bruscas de rendimiento escolar, cambios de carácter incluso en niños pequeños pueden ser analizados mediante técnicas específicas permitiendo al Perito Grafopatólogo colaborar con otros profesionales (psicólogos, médicos) en la identificación de la causa.

Ciertas enfermedades y alteraciones de la salud presentan claras manifestaciones grafológicas, que un Grafopatólogo con el equipo adecuado puede identificar. Apoyado en numerosos estudios e investigaciones clínicas le permiten determinar la presencia o ausencia de ciertos rasgos característicos de una determinada patología.

Muchas enfermedades se manifiestan mediante la aparición de signos característicos, signos prodrómicos, en la grafía de la persona, siendo frecuente su aparición prematura en ciertas patologías, como son las Cardiopatías, el  Parkinson o el Alzheimer, trastornos de la imagen corporal (Bulimia, Anorexia), Ansiedad, Estrés, Depresión, TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo), Trastornos Paranoides, Esquizofrenia e incluso hay estudios sobre los signos prodrómicos del cáncer en la escritura (ver el artículo siguiente).

El empleo de las técnicas grafológicas como herramienta auxiliar de diagnosis de ciertas patologías constituye en muchas instituciones un sistema de inestimable ayuda al médico. En ningún caso la Grafopatología puede (ni pretende) sustituir al profesional sanitario en su labor, constituye una técnica auxiliar en la identificación de signos prodrómicos asociados a una determinada patología.

Nuestro software específico EXCON GRAFODIAG, con más de doscientos puntos de análisis, constituye un importante apoyo para el Grafopatólogo en la caracterización de los signos prodrómicos correspondientes a múltiples patologías.

Visite también nuestros artículos:

Si desean más información o quieren solicitar presupuesto para la realización de un estudio grafopatológico contacten con nuestro Gabinete.

A %d blogueros les gusta esto: